Discurso inaugural del Presidente de la Corte Suprema.

Evuy Nguema Mikue inaugura la gira nacional con un discurso centrado en la transparencia, la disciplina y la modernización judicial.

Discurso inaugural del  Presidente de la Corte Suprema.
noticia

La gira nacional de inspección del Poder Judicial, iniciada este 20 de noviembre de 2025, ha quedado oficialmente inaugurada con un discurso programático del  Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Evuy Nguema Mikue, pronunciado durante el encuentro con el personal jurídico de Bioko Norte, Bioko Sur y Annobón.

El discurso ha estado centrado en la transparencia, la disciplina y la modernización judicial, marcando su firme compromiso con el fortalecimiento de la administración de Justicia en el país.

En su intervención, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia y vicepresidente del consejo superior del poder judicial, Francos Evuy Nguema Mikue, ha situado esta gira dentro del cierre del año judicial 2025, destacando que se trata de un ejercicio estratégico para evaluar el funcionamiento real de los órganos jurisdiccionales, fortalecer su estructura interna y proyectar reformas destinadas a consolidar un sistema de justicia más eficiente, transparente y creíble, confiada y cercana ante la población.

El primer bloque del discurso ha  estado dedicado a la evaluación del año judicial 2025.

El Presidente ha resaltado que los datos estadísticos preliminares muestran un incremento notable en la resolución de causas y una reducción de la demora judicial, avances que ha atribuido a la dedicación constante de magistrados, jueces y funcionarios; lo que en cifras económicas, se refleja en los más de 900millones de Francos CFA, recaudados para el fisco en este año, 800 millones de ellos, sólo en la audiencia provincial de Bioko y Annobon; una cifra record en la historia del poder judicial. Por estos avances, ha felicitado de forma general por todo el trabajo realizado.

Este balance, según ha subrayado, demuestra que las audiencias provinciales están avanzando en su desempeño, pero también evidencia la necesidad de profundizar en los mecanismos de supervisión y planificación estratégica para el año entrante.

En su segundo eje discursivo, el Presidente ha enfatizado que el personal judicial constituye la columna vertebral del Poder Judicial, subrayando la importancia de garantizar condiciones laborales dignas, estabilidad funcional y formación continua, elementos que considera imprescindibles para consolidar un servicio público de calidad.

No obstante, ha recordado que estos derechos deben ir acompañados de la observancia estricta de los deberes profesionales, entre ellos la responsabilidad, la disciplina y el compromiso con la institución.

Uno de los puntos más contundentes del discurso ha sido cuando enfatizaba sobre hábitos corruptivos. 

 Con un tono firme y directo, el Presidente ha  proclamado una política de tolerancia cero frente a cualquier acto o  manifestación de corrupción dentro del Poder Judicial, señalando que ningún juez, magistrado o funcionario está por encima de la ley, y ha recalcado que la integridad y el decoro deben caracterizar la conducta de todos los miembros de la institución.

Asimismo, ha abordado también asuntos  relacionados con la disciplina interna en el seno del poder judicial, como la permanencia en los puestos de trabajo, la prohibición absoluta del consumo de alcohol durante la jornada laboral, y la necesidad de evitar la frecuentación de lugares de dudosa reputación, recordando a todos en esta línea, que los servidores de justicia representan al Poder Judicial tanto dentro como fuera del horario laboral, y que su conducta personal incide directamente tanto en la imagen personal  de cada uno, como en la imagen de la institucional del poder judicial.

En cuanto a la modernización judicial y proyecciones para 2026, en el cuarto tramo del discurso, el Presidente ha detallado las líneas estratégicas del Consejo Superior del Poder Judicial para los próximos meses. Ha Subrayado el impulso a la modernización tecnológica, la formación continua y la eficiencia procesal en todas las audiencias provinciales.

De cara al año judicial 2026, ha anunciado que se reforzarán los mecanismos de control interno, la evaluación del desempeño y la promoción de la ética profesional, con el objetivo de garantizar un sistema plenamente alineado con los estándares de la administración contemporánea.

Para cerrar su intervención, el Presidente ha dirigido un mensaje claro a magistrados, jueces y funcionarios, subrayando que el futuro del Poder Judicial depende de la disciplina, la proactividad y la vocación de servicio de cada uno de sus miembros.

Los instó a trabajar unidos para consolidar una justicia cercana al ciudadano, libre de toda sombra de corrupción y fortalecida en su dimensión moral e institucional y ha reiterado confirmación su inquebrantable compromiso con una justicia transparente, moderna y ejemplar en Guinea Ecuatorial.

El mensaje ha sido recibido como una reafirmación del compromiso institucional con la ética pública y el respeto a la jerarquía administrativa.

Con este discurso, la gira nacional de orientación  previo al cierre del año judicial, no solo ha quedado oficialmente inaugurada, sino también orientada por una hoja de ruta clara, que marcarán los encuentros y evaluaciones que se desarrollarán en todo el ambitonscional.

Conoce nuestra historia

Contáctanos para consutas